Navegando por
Categoría: Normativa

Cómo viajar con tu Spark en avión sin problemas

Cómo viajar con tu Spark en avión sin problemas

Es normal que en algún momento te plantees llevarte el dron contigo de viaje a otra ciudad/país y te surjan dudas de cómo subirlo al avión sin problemas. Voy a intentar daros algunos consejos que a mí me han funcionado bien.

Lo primero y más importante es mirar la legislación en cuestión de drones que afecte a la región donde vamos a viajar. Hay varios recursos útiles que podemos utilizar, uno de ellos es este mapa colaborativo realizado por usuarios de todo el mundo. Aun así, puede haber zonas en las que no haya información o necesitéis corroborar lo que dice el mapa y  para eso al final lo mejor es acudir a San Google. Seguro que encontraréis algún foro o página donde hablen de ello con experiencias de primera mano de gente que ha viajado a esa zona y lo ha contado.
Si veis que la cosa está muy restringida mi consejo es que no os la juguéis intentando colar el dron en el país…ya he leído varias historias de gente que le han requisado el dron a la llegada a Marruecos y no se lo han devuelto.

Una vez comprobemos que es seguro llevar el dron a esa zona la mejor forma de meterlo en el avión es subirlo contigo a la cabina en una mochila o en su propia bolsa de transporte. Si optáis por la opción de facturarlo, no os van a dejar meter las baterías en bodega así que dado que nuestro dron tampoco es que ocupe una barbaridad, creo que merece la pena llevarlo contigo.
Todas las compañías ya dejan meter una mochila “pequeña” en el avión junto con la maleta de cabina. Yo siempre llevo el dron en una bolsa transporte (la del combo, por ejemplo) y dentro de una mochila junto con más cosas. De esta forma os aseguráis que el dron va con vosotros en todo momento y nadie lo maltrata.

Por último, tened en cuenta que a la hora de pasar el control de seguridad del aeropuerto tendréis que sacar el dron de la mochila donde lo llevéis y pasarlo en una bandeja, cómo si fuese un portátil. No suele hacer falta sacarlo de su bolsa de transporte.

Espero que con estos sencillos consejos no tengáis ningún problema a la hora de viajar con vuestro dron. Si tenéis experiencias, dudas o comentarios al respecto, podéis dejarlo aquí abajo o comentarlo directo en el grupo de Telegram.

Resumen de la Normativa Vigente 2018

Resumen de la Normativa Vigente 2018

¿Cómo debo volar mi RPAS de forma recreativa?

Fuera de aglomeraciones de edificios y de personas.
De día y condiciones meteorológicas visuales.
Dentro del alcance visual del piloto (VLOS) y a no más de 120 m de altura.
Manteniendo una distancia adecuada a obstáculos y dando prioridad al resto de aeronaves.
En espacio aéreo no controlado a una distancia mínima de 

Leer más Leer más

Placas indentificativas DJI Spark

Placas indentificativas DJI Spark

Aclaremos terminos

Buenas, lo primero aclarar que no, en España no esta claro si hace falta identificación o no para vuelos recreativos, el Real Decreto dice que hará falta siempre que se vuele fuera de las zonas especialmente habilitadas para este tipo de vuelos, así que queda en manos de cada cual saber si ha de ponerla o no en función de donde se vaya a volar.

No obstante nos encontramos con el problema de saber donde ponerla y como, pero gracias a que en Alemania han publicado una nueva regulación sobre aviones no tripulados, la cual obliga a poner una identificación ignífuga para cualquier dron de igual o mayor peso de 250gr. Desde DJI han publicado un manual para Alemania donde explica tamaño y localización de las placas identificativas.

Spark

Ha de situarse en la parte inferior o los brazos traseros de la aeronave. Asegúrese de pegar la etiqueta a lo largo del borde del brazo como se muestra.

Mavic Pro

  • Encima del indicador de estado de la aeronave.
  • En el exterior de los brazos traseros de la aeronave cuando la aeronave está plegada.

 

Puedes pedir tu placa aquí